jueves, 4 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Video "Alkú Crew Muralísmo en el territorio Nasa"
Alkú Crew Muralísmo en el territorio Nasa from edisson Reina on Vimeo.
from edisson Reina 9 months ago NOT YET RATED
Colectivo de muralistas,grafiteros,editores,camarografos,fotografos,etc, que se reunen para pintar un territorio, el norte del Cauca, especificamente toribio y tacueyo.
Difundido por Crónicas del Despojo
Documental "TRALKATUFE: Cazador de Agua" Capítulo Chañaral
Capítulo Chañaral del documental TRALKATUFE: Cazador de Agua from Ceibo Producciones on Vimeo.
Capítulo Chañaral del documental TRALKATUFE: Cazador de Agua
CAZADOR DE AGUA, documental de Ceibo Producciones
El biólogo de la Universidad de Chile, Héctor Kol, se convierte en el Cazador de Agua, un atípico antihéroe, sin más poderes que el de un convencimiento absoluto acerca de la incompatibilidad de los grandes proyectos industriales que usan y abusan del agua en sus procesos de extracción y producción, además de una calificación científica que le permite, en un prolongado recorrido por todo Chile, constatar la contaminación de los cursos hídricos con metales pesados, la escasez de agua para los pequeños y medianos agricultores, la desecación de las napas subterráneas, y la vida que se escapa, gota a gota, en esta larga faja de tierra que se jacta de ser ejemplo de modernidad y desarrollo.
Difundido por Crónicas del Despojo
lunes, 1 de junio de 2015
Video ""No somos esclavas. Somos mujeres trabajadoras", mujeres trabajadoras de Telefónica-Movistar:"
Publicado el 27 may. 2015 por Pan Rosas
La cita de honor con las mujeres que decidieron no ser esclavas fue en la sede comercial de Telefónica de Barcelona, ocupada por los trabajadores y las trabajadoras técnicas de las contratas de Movistar. Ese edificio testigo de las históricas jornadas de mayo de 1937 cuando la Barcelona obrera se proponían ’tomar el cielo por asalto’.
Aunque muy conmovedor, no fue sencillo filmar el video. Con nuestras humildes cámaras tuvimos que superar los ruidos de una ocupación llena de tensiones, de tareas organizativas para mantenerla, de alarmas de desalojo y represión, de protestas dentro y fuera. Pero preferimos hacerlo así, para mostrar la experiencia viva de las trabajadoras que estaban dispuestas a dar testimonio de su firme compromiso con una huelga que se ha convertido en un referente. Y de la que ellas, las mujeres, son un motor vital.
"Somos mujeres trabajadoras, no mujeres esclavas" nos dice con firmeza Mónica, una joven trabajadora contratista que hoy es coordinadora de la huelga. "Ser mujer en el sector de instalación, dominado por hombres, se hace difícil", nos explicaba Ainhoa, ex-trabajadora técnica y esposa de técnico de Movistar. Las voces de Silvia y de Sandra, ex-trabajadoras técnicas y esposas de técnicos de Movistar junto a las de las trabajadoras de plantilla de Telefónica, muestra la fuerza de una huelga que unificó lo que la precariedad laboral fragmentó. "La esclavitud no desapareció, pasó a nómina", sentenció Asun trabajadora de plantilla quien junto a Cristina y Montse apoyan la huelga como si fuera suya.
Un video aparte merecen las reflexiones sobre la situación de las mujeres, la violencia de género y los retrocesos en los derechos básicos, de lo que sólo editamos un breve fragmento. Las mujeres de Pan y Rosas nos proponemos rescatar y visibilizar las valiosas experiencias de las trabajadoras. Esta vez de las mujeres técnicas de la "Revolución de las escaleras" quienes decidieron no ser más "doblemente esclavas", como mujeres, como trabajadoras.
LLENA LA CAJA DE RESISTENCIA: Catalunya: ES40- 1491-0001-23-2130519024
Difundido por Crónicas del Despojo
"ALMA INDIGENA" corto documental
ALMA INDIGENA corto documental from SURMAULE on Vimeo.
from SURMAULE 4 days ago ALL AUDIENCES
Un grupo de mujeres descendientes de pueblos originarios en la Región de Maule, participan durante meses en talleres de comunicación y producción radial. El resultado de este proceso formativo es la creación de Alma Indígena, programa radial elaborados por ellas mismas. En cinco capítulos hablan sobre educación, organizaciones, políticas públicas, identidad y ser mujer indígena.
Este corto documental, elaborado por Alexis “Cacho” Martínez es un registro de ese proceso.
Difundido por Crónicas del Despojo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)