domingo, 7 de junio de 2015
Documental "Ley de Semillas: Alerta Argentina!"
Publicado el 3 jun. 2015 por Huerquen Comunicación en colectivo
Desde la aprobación de la Soja RR en Argentina (1996) las corporaciones del agronegocio vienen avanzando en la consolidación de su "modelo de negocios" de la mano de los distintos gobiernos, independientemente de su signo político. A la extensión de la frontera agropecuaria, la captura del complejo universitario y científico, la neutralización de los organismos de control, el maridaje con los grandes medios de comunicación, se agrega el avance en modificar la legislación vigente para profundizar el control corporativo sobre toda la cadena de producción y comercialización agroalimentaria. La modificación de la Ley de Semillas (nro. 20257) para adecuarla a los criterios de UPOV 91 es el siguiente paso: la posibilidad de apropiarse de toda nuestra biodiversidad y cerrando el cerco sobre la forma tradicional de uso e intercambio de semillas. Ese intento está en curso en este tiempo.
De la mano de Carlos Vicente, Norma Giarraca y Soledad Barruti, desarmamos la trama de este nuevo intento de modificación de la Ley de Semillas, y nos abocamos a la reflexión sobre las consecuencias que el avance de las corporaciones del agronegocio tiene para nuestra vida. Las semillas, como parte de nuestro patrimonio común, nuestra alimentación, nuestra salud, y nuestra democracia son nuevamente jaqueadas y corren peligro si no le ponemos límites políticos al agronegocio. Por el otro lado también avanza en nuestras sociedades el reconocimiento de este problema y sobre todo la construcción de las organizaciones y experiencias asociativas que desde la agroecología y con norte en la soberanía alimentaria, vienen construyendo otros modos de hacer y ser, en este presente.
Esta lucha camina toda Nuestra América, y en ella se enmarca este trabajo.
Música
"Latinoamérica", de Calle 13 Feat. Totó La Momposina, Susana Baca & María Rita (Google Play • iTunes)
difundido por Crónicas del Despojo
Video "Dias de Campo - Especial ACVC - Cuarto capitulo"
Publicado el 7 jun. 2015 por Agencia Prensa Rural
El valle del río Cimitarra es una región ubicada en el Magdalena Medio Colombiano, en vías de desarrollo y con un gran potencial dado por su ubicación geográfica y por la riqueza de sus recursos.
En este sentido, los acuerdos de Mayo de 1.996 y Octubre de 1.998 llevaron a compromisos por parte del Estado en los planos político, económico y social, pero dichos acuerdos nunca se cumplieron.
La búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad allí presente, puntos identificados como amenazas para la región y oportunidades basadas en una serie de recursos que permitirían avanzar sobre una propuesta de desarrollo, relacionados tanto con los grupos humanos allí asentados y por la riqueza natural que esta área ofrece.
La Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra sería un modelo a nivel nacional que demostraría a corto plazo - dado el alto grado de organización y de implementación de principios sociales y ambientales- la viabilidad de una estrategia de ordenamiento territorial, ambiental y social construida a partir de la iniciativa organizacional de las comunidades.
Difundido por Crónicas del Despojo
sábado, 6 de junio de 2015
jueves, 4 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)